Características del Neoclasicismo Literario: Una Guía Completa

El neoclasicismo, un movimiento artístico y literario surgido a mediados del siglo XVIII, se inspiró en la Antigüedad Clásica y valoraba la razón, el orden y la moralidad. Estas características se reflejaron en todas las formas de expresión artística, incluida la literatura.

Índice
  1. Contexto y Origen del Neoclasicismo Literario
  2. Características Generales de la Literatura Neoclásica
  3. Características Específicas por Disciplina
    1. Pintura:
    2. Escultura:
    3. Arquitectura:
    4. Música:
  4. Puntos Relevantes de la Literatura Neoclásica
  5. ¿Qué es el neoclasicismo literario?
  6. ¿Cuáles son las características generales del neoclasicismo literario?
  7. ¿Cómo se refleja el neoclasicismo literario en la pintura?
  8. ¿Cuáles son los representantes del neoclasicismo literario en la literatura?

Contexto y Origen del Neoclasicismo Literario

El movimiento neoclásico surgió en el contexto de la Ilustración o Ilustración, que promovió la razón, el conocimiento y el progreso. Los descubrimientos arqueológicos de Herculano y Pompeya reavivaron el interés por la cultura grecolatina, mientras que las transformaciones sociales y políticas de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa influyeron en la estética neoclásica.

Características Generales de la Literatura Neoclásica

  • Carácter didáctico y moralizador: Pretendía educar y mejorar la sociedad.
  • Valores: Libertad, patria, heroísmo, autocontrol.
  • Inspiración en la Antigüedad Clásica: Idealización moral y búsqueda de modelos estéticos.
  • Equilibrio, proporción y simetría: Inspiración en el arte griego.
  • Culto a la razón: La razón como garante del orden civilizatorio.
  • Universalidad: Aspiración a una estética universal que trascendiera fronteras.

Características Específicas por Disciplina

Pintura:

  • Predominio del dibujo: Contornos definidos, superficies lisas.
  • Luz clara y fría: Supresión de lo decorativo.
  • Temas: História grecolatina, mitología romana, historia republicana y revolución francesa.

Escultura:

  • Abandono de la policromía: Uso de mármol y alabastro.
  • Exaltación de la belleza ideal: Equilibrio formal.
Leer Más:  ¿Qué Significa el Nombre de Ares? El Dios Griego de la Guerra

Arquitectura:

  • Basada en formas geométricas: Rechazo de la compenetración de volúmenes.
  • Volúmenes interiores expresados en el exterior: Simetría y equilibrio.

Música:

  • Llamada "música clásica": Mesura, equilibrio, protagonismo de la melodía.
  • Representantes: Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart.

Puntos Relevantes de la Literatura Neoclásica

  • Movimiento literario del siglo XVIII que recuperó valores grecolatinos.
  • Influenciado por la Ilustración y el clasicismo francés.
  • Búsqueda de la razón, la claridad y la concisión.
  • Imitación de la literatura antigua griega y romana.
  • Valoración de la educación y la razón.
  • Lenguaje preciso, vocabulario rico y estructuras claras.
  • Equilibrio, armonía y evitación de exageraciones.
  • Temas universales y eternos: amor, justicia, verdad, virtud, naturaleza.
  • Separación estricta de géneros literarios.
  • Dominio de la poesía y la tragedia.
  • Surgimiento de nuevos géneros: ensayo, enciclopedia, fábula.

Tabla de Datos, Consejos, Enseñanzas y Puntos Clave sobre el Neoclasicismo

Categoría Datos, Consejos, Enseñanzas o Puntos Clave
Contexto y Origen - Inspirado en la Antigüedad Clásica, la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos. - Transformaciones sociales y políticas influyeron en su estética.
Características Generales - Didáctico y moralizador, promoviendo la educación y la mejora social. - Valores: libertad, patriotismo, heroísmo, autocontrol. - Inspiración en la Antigüedad Clásica, idealización moral y búsqueda de modelos estéticos. - Equilibrio, proporción y simetría, inspirados en el arte griego. - Culto a la razón como garantía del orden civilizatorio. - Universalidad, aspirando a trascender fronteras.
Características por Disciplina - Pintura: Dibujo predominante, luz clara y fría, contornos definidos, supresión de lo decorativo. Temas: historia grecolatina, mitología romana, historia republicana y revolución francesa. Representantes: David, Ingres. - Escultura: Abandono de la policromía, mármol y alabastro, belleza ideal, equilibrio formal. Representantes: Canova, Bartolini. - Arquitectura: Formas geométricas, rechazo de la compenetración de volúmenes, expresión de volúmenes interiores en el exterior. Representantes: Gabriel, Soufflot. - Literatura: Conflicto honor-pasión, inspiración en la Antigüedad Clásica, elegancia formal. Representantes: La Fontaine, Defoe, Swift. - Música: Mesura, equilibrio, melodía, armonía consonante, ritmos regulares. Representantes: Gluck, Haydn, Mozart.
Consejos para Apreciar y Analizar el Neoclasicismo - Comprender el contexto histórico e intelectual que lo inspiró. - Identificar las características de equilibrio, simetría y razón. - Buscar referencias clásicas en temas, motivos y valores. - Apreciar la elegancia formal y la precisión en la expresión.
Enseñanzas del Neoclasicismo - El valor de la razón y el orden en la sociedad y las artes. - La importancia de la educación y la moralidad. - El poder de la imitación para inspirar y guiar la creatividad.
Leer Más:  Avalon: Un viaje a la isla mística de leyenda y encanto

¿Qué es el neoclasicismo literario?

El neoclasicismo literario surgió en el siglo XVIII y se inspiró en las ideas estéticas y filosóficas del clasicismo, valorando la razón, el orden y el equilibrio.

¿Cuáles son las características generales del neoclasicismo literario?

Carácter didáctico, valores de libertad y patriotismo, inspiración en la Antigüedad Clásica, equilibrio, culto a la razón y universalidad.

¿Cómo se refleja el neoclasicismo literario en la pintura?

Predominio del dibujo, luz clara y fría, contornos definidos, supresión de lo decorativo y temas inspirados en la historia grecolatina y la revolución francesa.

¿Cuáles son los representantes del neoclasicismo literario en la literatura?

Jean de la Fontaine, Daniel Defoe y Jonathan Swift.

caracteristicas-del-neoclasicismo-literario

Subir