Historia de Malta: Un viaje a través de civilizaciones y ocupaciones

Malta, una diminuta nación insular en el corazón del Mediterráneo, alberga una historia sorprendentemente rica que abarca milenios. Desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta su condición actual como miembro de la UE, Malta ha sido un crisol de culturas que han dejado una huella indeleble en su patrimonio.

Índice
  1. Era Prehistórica y Templos Megalíticos
    1. Conquista y Ocupación Extranjeras
  2. Los Caballeros de la Orden de Malta
    1. Imperio Británico y Segunda Guerra Mundial
  3. Independencia y Adhesión a la UE
  4. Malta Moderna
    1. 20 Puntos Destacados de la Historia de Malta
    2. ¿Cuándo fue habitada Malta por primera vez?
    3. ¿Qué civilización construyó los templos megalíticos de Malta?
    4. ¿Quiénes gobernaron Malta durante dos siglos y medio, construyendo bastiones y las Tres Ciudades?
    5. ¿En qué año se convirtió Malta en una colonia británica?
    6. ¿Durante qué guerra fue Malta bombardeada intensamente y se ganó la Cruz de San Jorge?
    7. ¿Cuándo obtuvo Malta su independencia?
    8. ¿En qué año se unió Malta a la UE?
    9. ¿Cuál es el idioma oficial de Malta, además del inglés?

Era Prehistórica y Templos Megalíticos

Los primeros habitantes conocidos de Malta llegaron alrededor del 5000 a. C. y dejaron tras de sí un legado extraordinario: los templos megalíticos. Estas estructuras monumentales, como Hagar Qim y Ggantija, se encuentran entre los más antiguos del mundo, anteriores incluso a las pirámides de Egipto y Stonehenge. Sin embargo, los constructores de estos templos desaparecieron misteriosamente, dejando atrás estas enigmáticas ruinas como testimonio de su avanzada civilización.

Conquista y Ocupación Extranjeras

A partir del siglo VIII a. C., Malta fue ocupada por una sucesión de potencias extranjeras, incluidas los fenicios, los cartagineses y los romanos. Los romanos trajeron la prosperidad y el urbanismo a la isla, mientras que la posterior ocupación árabe en el siglo IX dejó una huella duradera en el idioma y las costumbres maltesas.

Los Caballeros de la Orden de Malta

En 1530, el emperador Carlos I entregó Malta a los Caballeros de la Orden de Jerusalén, una orden militar católica. Durante más de dos siglos, los caballeros fortificaron la isla, construyendo bastiones y estableciendo las Tres Ciudades. También introdujeron la icónica cruz de ocho puntas, que se convirtió en un símbolo de Malta.

Imperio Británico y Segunda Guerra Mundial

En 1814, Malta se convirtió en una colonia británica. Durante este periodo, la isla adoptó el idioma y las costumbres inglesas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Malta fue un bastión vital para los aliados en el Mediterráneo, sufriendo intensos bombardeos. Sin embargo, la isla resistió valientemente, ganándose la Cruz de San Jorge por su heroísmo.

Independencia y Adhesión a la UE

Malta obtuvo la independencia en 1964 y se convirtió en república en 1974. En 2004, se unió a la Unión Europea, lo que trajo consigo mejoras económicas y un mayor reconocimiento de su patrimonio histórico.

Malta Moderna

Hoy en día, Malta es un destino turístico popular, famoso por sus impresionantes playas, su vibrante cultura y sus numerosos lugares históricos. También es un centro educativo, que atrae a estudiantes internacionales que buscan aprender inglés. La historia de Malta continúa evolucionando, ya que la isla abraza su papel único en el escenario mundial.

20 Puntos Destacados de la Historia de Malta

  1. 5900 a. C.: Primeros asentamientos humanos.
  2. 3850 a. C.: Construcción de templos megalíticos.
  3. 700 a. C.: Invasión fenicia.
  4. Siglo VI d. C.: Adquisición romana.
  5. Siglo IX d. C.: Conquista árabe.
  6. 1091: Conquista normanda.
  7. 1530: Malta entregada a los Caballeros de San Juan.
  8. 1565: Resistencia victoriosa al Gran Asedio otomano.
  9. 1798: Conquista napoleónica.
  10. 1800: Malta bajo control británico.
  11. 1814: Malta se convierte en protectorado británico.
  12. 1964: Independencia de Gran Bretaña.
  13. 1974: Malta se convierte en república.
  14. 2004: Adhesión a la Unión Europea.
  15. 2017: Malta es el país más pequeño de la UE en adoptar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  16. 2020: Malta se convierte en el primer país del mundo en legalizar el cultivo, la posesión y el consumo de cannabis para uso recreativo.
  17. 2022: Malta celebra su 58º aniversario de independencia.
  18. 2023: Malta se está convirtiendo rápidamente en un centro de tecnología blockchain.
  19. 2024: Malta acogerá el Campeonato de Europa de Fútbol.
  20. Futuro: Malta sigue siendo una nación en evolución, con un rico patrimonio y un futuro prometedor.
Dato Consejo/Enseñanza/Punto Clave
Templos neolíticos La civilización neolítica maltesa dejó un legado extraordinario de templos megalíticos que son anteriores a las pirámides de Egipto y Stonehenge.
Conquista y ocupación extranjeras Malta ha estado bajo el dominio de numerosas potencias a lo largo de su historia, lo que ha dado forma a su cultura y patrimonio.
Caballeros de la Orden de Malta La Orden de Malta fortificó la isla y construyó las Tres Ciudades, dejando una huella indeleble en la arquitectura de Malta.
Imperio Británico y Segunda Guerra Mundial Malta adoptó el idioma y las costumbres inglesas durante el período colonial británico y resistió heroicamente los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, ganándose la Cruz de San Jorge.
Independencia y Adhesión a la UE Malta obtuvo la independencia en 1964 y se unió a la UE en 2004, mejorando su economía y poniendo en valor su patrimonio histórico.
Cultura vibrante Malta es conocida por su cultura vibrante, que incluye templos megalíticos, iglesias barrocas y fiestas tradicionales.
Destino turístico popular Malta es un destino turístico popular debido a sus playas, su cultura vibrante y sus atracciones históricas.
Centro de educación Malta atrae a estudiantes internacionales para estudiar inglés debido a su ubicación conveniente y a sus servicios educativos de alta calidad.
Lengua maltesa El idioma maltés es un legado de la ocupación árabe y es único entre las lenguas europeas.
Alta densidad de población Malta tiene la densidad de población más alta de la Unión Europea, lo que significa que alberga a una gran cantidad de personas en un área relativamente pequeña.

¿Cuándo fue habitada Malta por primera vez?

Respuesta: Alrededor del 5900 a. C.

¿Qué civilización construyó los templos megalíticos de Malta?

Respuesta: Una civilización desconocida que habitó la isla entre 3850 y 2350 a. C.

¿Quiénes gobernaron Malta durante dos siglos y medio, construyendo bastiones y las Tres Ciudades?

Respuesta: Los Caballeros de la Orden de Malta

¿En qué año se convirtió Malta en una colonia británica?

Respuesta: 1814

¿Durante qué guerra fue Malta bombardeada intensamente y se ganó la Cruz de San Jorge?

Respuesta: Segunda Guerra Mundial

¿Cuándo obtuvo Malta su independencia?

Respuesta: 1964

¿En qué año se unió Malta a la UE?

Respuesta: 2004

¿Cuál es el idioma oficial de Malta, además del inglés?

Respuesta: Maltés

historia-de-malta

Leer Más:  El Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacán: Un Portal a la Mitología y el Tiempo
Subir