El Quinto Sol: Mito y Leyenda de la Cosmovisión Mesoamericana

La Creación del Universo
Según la cosmovisión mesoamericana, el universo ha pasado por cinco eras, cada una regida por un sol. El Quinto Sol, también conocido como el "Sol de Movimiento", representa la era actual que habitamos.
El Nacimiento del Quinto Sol
La mitología mexica narra la creación del Quinto Sol en Teotihuacán, donde dos dioses, Nanahuatzin y Tecuciztécatl, se sacrificaron arrojándose a una hoguera. De las cenizas de Nanahuatzin, nació el Sol, mientras que Tecuciztécatl se convirtió en la Luna.
El Orden de los Soles
Existen diferentes versiones sobre el orden de los cuatro soles anteriores al Quinto Sol:
- Sol de Tierra: Era de gigantes que fueron destruidos por jaguares.
- Sol de Viento: Era de monos que fueron convertidos en monos araña.
- Sol de Fuego: Era de humanos que fueron destruidos por lluvia de fuego.
- Sol de Agua: Era de hombres de maíz que fueron convertidos en peces.
Simbolismo del Quinto Sol
El Quinto Sol está representado por el glifo "Nahui Ollin" (Cuatro Movimientos). Simboliza el movimiento constante del universo y la eterna renovación.
La Piedra del Sol
En el centro de la Piedra del Sol azteca, un monolito intrincadamente tallado, se encuentra representado el Quinto Sol. Está inscrito con las caras de los cuatro soles anteriores, simbolizando las diferentes eras cósmicas.
La Importancia del Quinto Sol
El mito del Quinto Sol explicaba los fenómenos cósmicos y proporcionaba un marco para comprender el lugar de la humanidad en el universo. Los mesoamericanos creían que el Quinto Sol eventualmente terminaría, dando paso a una nueva era.
El Mensaje del Quinto Sol
El mito del Quinto Sol nos enseña que el universo es cíclico y que todas las cosas deben pasar. También nos recuerda que la humanidad debe vivir en armonía con la naturaleza y entre sí para evitar la destrucción.
| Dato/Consejo/Enseñanza/Punto Clave | Información |
|---|---|
| Creación del Quinto Sol | El Quinto Sol fue creado por los dioses Nanahuatzin y Tecuciztécatl sacrificándose en Teotihuacán. |
| Orden de los Soles | Los cuatro soles anteriores al Quinto Sol fueron el Sol de Tierra, Sol de Viento, Sol de Fuego y Sol de Agua. |
| Simbolismo del Quinto Sol | El Quinto Sol se representa con el glifo "Nahui Ollin", que simboliza el movimiento constante del universo. |
| El Quinto Sol en la Piedra del Sol | La Piedra del Sol representa el Quinto Sol en su centro, con las caras de los cuatro soles anteriores inscritas en su borde. |
| Importancia del Quinto Sol | El mito del Quinto Sol explicaba los fenómenos cósmicos y proporcionaba un marco para comprender el lugar de la humanidad en el universo. |
| El Quinto Sol en la Cosmovisión Mesoamericana | El Quinto Sol representa la era actual, en la que vivimos, y se cree que eventualmente terminará, dando paso a una nueva era. |
| Creación de la Humanidad (Mito del Quinto Sol) | Los dioses crearon varios soles y humanos, pero los destruyeron debido a su insatisfacción, hasta que Quetzalcóatl obtuvo el último hueso humano del inframundo y creó la humanidad actual. |
| Mensaje del Mito del Quinto Sol | La humanidad se destruye a sí misma debido a sus propias acciones. |
Preguntas Frecuentes sobre el Quinto Sol en la Leyenda Mesoamericana
¿Qué representa el Quinto Sol?
El Quinto Sol representa la era actual en la cosmovisión mesoamericana, la cual se cree que fue creada por el sacrificio de dos dioses en Teotihuacán.
¿Cuál es el símbolo del Quinto Sol?
El símbolo del Quinto Sol es "Nahui Ollin", que significa "Cuatro Movimientos", y representa el movimiento constante del universo y la eterna renovación.
¿Dónde se representa el Quinto Sol en la Piedra del Sol?
El Quinto Sol se encuentra en el centro de la Piedra del Sol, un monolito azteca que también representa las caras de los cuatro soles anteriores.
¿Qué importancia tenía el Quinto Sol para los mesoamericanos?
El mito del Quinto Sol explicaba los fenómenos cósmicos y proporcionaba un marco para comprender el lugar de la humanidad en el universo. Los mesoamericanos creían que el Quinto Sol eventualmente terminaría, dando paso a una nueva era.
¿Cuál es la historia del Quinto Sol según la mitología mexica?
Según la mitología mexica, dos dioses, Nanahuatzin y Tecuciztécatl, se sacrificaron arrojándose a una hoguera. Nanahuatzin se convirtió en el Sol, dando origen al Quinto Sol.

