Las Moiras: Las Diosas del Destino en la Mitología Griega

Índice
  1. Las Hilanderas del Destino
  2. Las Tres Hermanas
    1. Cloto: La Hilandera
    2. Láquesis: La Medidora
    3. Átropos: La Inflexible
  3. El Origen de las Moiras
  4. El Papel de las Moiras en la Mitología Griega
  5. La Poder de las Moiras
  6. Las Moiras en los Mitos

Las Hilanderas del Destino

Las Moiras, a menudo conocidas como Las Parcas, son un grupo de diosas en la mitología griega que velan por cada vida. Recogen los hilos de cada existencia, se aseguran de que siga los planes del destino y cortan los hilos para poner fin a una vida. Las Moiras son el destino encarnado y son algunas de las únicas fuerzas que tienen poder sobre dioses y mortales. Las tres Moiras: Cloto, Láquesis y Átropos, tienen roles distintos, pero las tres sirven como guardianas del destino y la fatalidad.

Las Tres Hermanas

Cloto: La Hilandera

El nombre de Cloto significa "hilandería". Mientras las tres Parcas recogen los hilos de cada vida, Cloto es quien hila los hilos que determinan el camino de la vida. Ella elige quién va a nacer y determina algunos de los eventos principales de sus vidas. Tanto los dioses como los mortales están sujetos a las decisiones de Cloto, incluso en el Monte Olimpo. En el arte clásico, Cloto lleva su huso y a veces se la ve sentada mientras sus dos hermanas están de pie.

Láquesis: La Medidora

El nombre de Láquesis significa "dispensadora de lotes". Después de que su hermana hila los hilos, Láquesis es la Parca que mide cada vida. Determina la longitud del hilo y elige su destino después de su nacimiento. En el arte clásico, Láquesis lleva una vara de medir y se sitúa entre sus hermanas.

Leer Más:  El Fénix: Un Mito Atemporal

Átropos: La Inflexible

El nombre de Átropos significa "la inflexible". Después de que cada hilo se ha hilado y medido, Átropos era la Parca responsable de cortarlos. A menudo se la llamaba "la inflexible" debido a su sombrío papel en decidir cuándo terminaría cada vida. En el arte clásico, Átropos lleva unas tijeras, que utiliza para cortar los hilos y acabar con un destino.

El Origen de las Moiras

En la mitología pregriega, las Moiras estaban representadas por una sola diosa, Aisa o Moira. Esta diosa era responsable de hilar, medir y cortar los hilos de la vida. Sin embargo, a medida que la mitología griega comenzó a expandirse, las tres Moiras tomaron su lugar. Sin embargo, conservaron su nombre como señal de la influencia pregriega en la cultura griega antigua.

El Papel de las Moiras en la Mitología Griega

Aunque las Moiras desempeñan un papel tan importante en la determinación del destino de los héroes, no aparecen en un gran número de mitos. A menudo están presentes cuando nace un dios o un héroe, pero rara vez intervienen para proteger o dañar a un individuo. Su trabajo es observar, medir y cortar los hilos al final de cada vida.

La Poder de las Moiras

El poder de las Moiras varía a lo largo de la mitología griega. Como personificaciones del destino y la fatalidad, tienen cierto nivel de poder incluso sobre los dioses olímpicos. Sin embargo, Zeus es conocido como "el líder de las Parcas" en algunos escritos antiguos. A pesar de este título, cuando Zeus se entera de que su amado hijo va a morir en la Guerra de Troya, no puede detener el destino de su hijo. Incluso el rey de los dioses debe inclinarse ante la decisión de las Moiras, y su hijo muere.

Leer Más:  Argus Panoptes: El Gigante de los Cien Ojos

Las Moiras en los Mitos

Cuando las Moiras aparecen en los mitos, suele ser porque se les pide que intervengan en el destino de un mortal específico. En el mito de Tántalo, un rey mata y cocina a su propio hijo para servirlo a los dioses. Una vez que los dioses se dan cuenta de lo que Tántalo ha hecho, recurren a Cloto para que les ayude a salvar la vida del hijo. Como Cloto hila los hilos de la vida y determina cuándo comienza cada vida, puede traer al hijo de vuelta a la vida. Tántalo es declarado culpable y condenado a un castigo eterno.

En la historia de Alcestis y Admeto, una reina acude a las Moiras cuando su marido está mortalmente enfermo. Consigue emborrachar a las tres diosas y las persuade para que dejen vivir a su marido y tomen otro sustituto en su lugar. Las Parcas aceptan, pero nadie está dispuesto a ocupar el lugar del rey hasta que su esposa se ofrece y muere mientras él se recupera.

Finalmente, en la historia de la Caza del Jabalí de Calidón, las Moiras hacen su aparición habitual en el nacimiento de un héroe. Le dicen a su madre que su hijo vivirá hasta que un tronco en la chimenea se convierta en ceniza. La madre arrebata el tronco de la chimenea y puede garantizar la seguridad de su hijo mientras proteja el tronco.

Subir